martes, 17 de mayo de 2016

En la sala de espera.


"La sala de espera, ese lugar en el que me encuentro ahora mismo, sentado sobre uno de sus numeroso, cómodos y acolchados bancos, esperando a ser llamado para resolver el problema por el cual se encuentra esperando en esa silla. Estoy aquí  Debido a una rotura de clavícula, ese débil hueso que se siente tan culpable en la mayoría de caídas de bicis, como en mi caso por ejemplo, en el cual, me topé con una intrépida y temeraria piedra que me hizo saltar por los aires durante un segundo que se me presentó eterno, debido a la adrenalina que mi cuerpo libero rápidamente y me hizo ver a más fotógrafas por segundo de lo normal. Pues aquí nos encontramos, quizás con un poco de miedo por la posibilidad de entrar a quirófano y que me pongan clavos en ese hueso fracturado, quizás tú tengas miedo ahora por cualquier otra cosa, que simplemente estés sentado en tu casa o tirado en el sofá, que se yo. ¡Anda, me llaman ya, me toca entrar, ya me toca abandonar esta silenciosa sala! Hasta luego pequeño lector, espero que te haya gustado y que te sea leve la consulta con el médico, amigo mío."


Atentamente: El Escultor de Comillas"

lunes, 16 de mayo de 2016

A las amistades recientes.


"Porque no siempre es necesario conocer desde hace mucho a una/s persona/s para darte cuenta de que verdaderamente merece la pena pasar los segundos, los min, las horas y los días junto a ellos."


Atentamente: El Escultor de Comillas"

domingo, 15 de mayo de 2016

Campo.



"El campo, el bosque, o mejor dicho, la desconexión de toda la basura que hay en la ciudad. Porque es eso, vas a estar de acuerdo conmigo en lo siguiente, lector: ¿Quién no se ha sentido en algún momento agobiado, cansado, harto, o qué sé yo, aburrido de la monotonía, el frenético ritmo y los ruidos de la gran ciudad, en la que todo antes era campo como se suele decir y a día de hoy no hay nada más ante el horizonte (si es que consigues verlo) que no sean pisos o construcciones y ahora no tantos pisos en construcción gracias a ese boom de la construcción que ocurrió con la entrada de España en la crisis. Por otro lado, tengo que dar las gracias de vivir en Benalmádena, ese pueblecito que crece más y más, sin remedio, pero en el que siempre puedes bajar a la playa para ver ese perdido horizonte libre de edificios que tanto aprecio.
Bueno, volvamos al campo amigo, ese sitio en el que siempre que estoy agobiado y cansado de la ciudad por cualquier remoto tema o simplemente por eso, por ese ritmo frenético de la ciudad, ese lugar donde aunque solo vaya un misero día, soy capaz al volver de nuevo a la gran marabunda de edificios y coches a toda prisa, de empezar de cero; de ver de nuevo esas pequeñas cosas de la vida. Quizás será por la tranquilidad que el campo transmite, por ese perdido contacto con la naturaleza de la cual no podemos olvidar que provenimos, en conclusión, es la mejor forma de volver a la vida, de renacer. Así que ya sabes, yo cuando me agobio, voy unos días allí y vuelvo como nuevo amigo, y te presto mi consejo para que tú también lo apliques cuando te haga falta lector. No te olvides nunca de donde están nuestras verdaderas raíces."




Atentamente: El Escultor de Comillas"

sábado, 14 de mayo de 2016

Amor


"Ese sentimiento, esa magia, esa cosa, esas chispas invisibles, esas mariposas revoloteando en el estomago. Todo eso que produce aquel arma de doble filo, tan delicada, tan exigente, tan indeciso y por supuesto tan mágico pero que es tan complejo y tan difícil de explicar y de dar a conocer a través de estas míseras líneas, porque la verdad, querido lector, dime, ¿Qué son unas simples y míseras líneas en comparación con esa magia más fuerte que es capaz de todo y nada a la vez, que es capaz de llevarnos a lo más alto y a lo más bajo de la montaña rusa a la que suelen llamar vida, que es capaz de hacernos dar lo mejor y lo peor de nosotros, llegar hasta puntos insospechados y que ni siquiera, remotamente pensábamos que podían existir. Como quizás al leer pequeño lector, estas manchas en tu móvil o en la libreta y darte cuenta de que se puede expresar mucho con eso, simplemente con pequeños caracteres pero que van más allá del papel o de la pantalla, llegando hasta donde tú y solo tú, lector les dejes libremente, llenando de luz cada triste esquina apagada en cualquier rincón de tu cuerpo. Si esto es así, querido lector, déjame decirte que estoy orgulloso de mí mismo y créeme, esto es una de las mejores sensaciones que puedes sentir, aunque ni un grano de arena en el inmenso mundo comparado con la sensación que el AMOR nos hace sentir, sí amigo, si el amor, de eso hablamos aquí, si no donde querido lector, porque la verdad que ese algo tan simple llamado amor, de cuatro letras y que curiosamente empieza por A, que se yo, quizás porque esta letra es el comienzo del abecedario y de las vocales, al igual que el amor que es el comienzo de la vida realmente en su totalidad, pudiendo dar lo mejor de sí como sería el caso del abecedario, o lo peor como sería el caso de las vocales, pero de nuevo querido lector, que se yo, que simplemente desahogo mis pensamientos manchando de tinta o de caracteres estas míseras líneas con ese sentido que tú y te repito, solo tú, les quieras dar y que ellas estarán encantadas de asentir con la cabeza y asumir el papel como el mejor actor que te puedas imaginar. Por último, decirte, amigo mío que me dedicas tu valioso y dorado tiempo que, nunca desperdicies la oportunidad de amar a alguien de verdad y pasar con ese alguien el mayor tiempo posible, dando lo mejor de ti, descubriendo cosas nuevas de ti mismo y dejando quererte, sin embargo, si todavía no sabes lo que es eso de lo que hablamos, lo que es amar de verdad, te compadezco, pero tranquilo, toma asiento en la sala de espera y ya llegara tu turno."


Atentamente: El Escultor de Comillas"

viernes, 13 de mayo de 2016

Muerte.


"Esa gran pregunta sin respuesta que todo ser humano y puede incluso que todo ser o animal, qué sé yo, se haga y se haya cuestionado al menos una vez en su vida, ese gran dilema, eso que ninguno podemos llegar a saber, esa duda que desde el inicio de los tiempos no ha dejado de rondarnos la cabeza, es decir, que pasa cuando todo acaba, que pasa pequeño lector cuando el silencio se apodera de ti, se apodera de tu cuerpo, se apodera de tu ser, de tu alma, se apaga ese calor que te daba la vida, ese motor que tienes en el lado izquierdo del pecho decide descansar eternamente después de tantos años sin tomar ni un segundo de descanso, día a día, meses, años, bombeando ese líquido que parece salido de las mismas fresas y que te da la apreciada vida. La vida, pequeño amigo, ese elixir que se te está escapando sin remedio entre los dedos a cada segundo que pasa y por lo que estamos aquí amigo, para hablar de eso, pero no de ese mágico elixir que no tiene explicación desde mi punto de vista, no amigo, no, estamos aquí para hablar del final del camino , es decir, como cuando después de un largo camino recorrido al igual que recorrer que se yo, la Calle Alcalá por ejemplo; llegas cansado, dolorido de las piernas, las rodillas entumecidas, cojeando o incluso con la espalda inclinada hacia delante simplemente por el peso que la gravedad ha ejercido sobre tu espalda durante el largo pero intenso camino. En mi opinión ese camino no está hecho para cruzarlo en línea recta sin que ocurra nada especial y simplemente esperar hasta llegar al final de él, no lector no, para mí ese camino está única y exclusivamente, ya que que sepamos es el único, para derrapar por él, hacer curvas cerradas en las que casi no veas la salida pero en las que no te olvides que siempre las hay al final de la curva, por mucho que cueste verla, ahí estará siempre, esperando que la encuentres y lista para que la lleves contigo, estando orgullosa de esto. En este camino, fiel acompañante, también hay qe caerse, pisar el barro, recorrer el camino en la noche más fría, el día más cálido y la lluvia más torrencial. Porque si todo es un camino de rosas que gracia va a tener amigo mío, esta vida de la que hablamos y sobre todo, que te vas a llevar a la tumba en esos últimos instantes de vida, en esos últimos días, ¿En qué vas a pensar si en este supuesto no has tenido nunca ninguna emoción qe recordar y decir?: -Ahí estaba yo, que bien lo pase, lo que daría por repetirlo y revivir todas estas increíbles vivencias. O que se yo, pensar en el primer beso, ese que se hace tan mágico siempre, ese primer contacto puro con el amor, bendita arma de doble filo el amor, tan antojadizo como imposible de comprender. O incluso la primera vez que te dejaron, esa brecha en el corazón que tanto cuesta sanar pero de la que se aprende como niguna, en fin, todo lo que hayas vivido qe se salga de la normalidad de la línea recta de este camino al que llaman vida y que termina en ese inmenso enigma sin descubrir al que llaman muerte. Ahora dime ¿Vas a preferir seguir el camino por lo fácil para llegar de forma recta hasta el final y no tener un mísero recuerdo que valga la pena, o de lo contrario, vas a vivir como te mereces? Tú y solo tú, fiel amigo eliges, yo ya elegí en mi momento y lo tengo claro."


Atentamente: El Escultor de Comillas"

jueves, 12 de mayo de 2016

A tí vivo lector.


"Un pintor no es nada sin su musa qe lo inspirara y un escritor no es nada sin su lector que le de vida a sus textos y opine con su peculiar manera de pensar diferente al resto del mundo y la cual es un tesoro sin cerrojo esperando a ser abierto por el pirata que sea capaz de bombardear ese barco llamado imaginación o inspiración"


Atentamente: El Escultor de Comillas"

miércoles, 11 de mayo de 2016

A esta asquerosa sociedad.


"Porque el mundo se equivoca, esta sociedad no tiene sentido, va del revés, patas arriba, al igual que una cucaracha a la cual han dado una patada quedando boca arriba y sólo pudiendo así mover sus patas de alambre rojizo, en un intento desesperado de no acabar aplastada y petrificada en la suela de su infame agresor. Por favor, que me digan una única cosa de la cual he podido darme cuenta abriendo los ojos cogiendo fuerzas de donde la mayoría no las vería, dando unos pasos hacia atrás para coger carrerilla y poder así con la fuerza de sentido común saltar esa maldita vaya y escapando de ese rebaño en el que nos controlan de una manera tan fácil y cruel como es mover unos míseros, finos y transparentes hilos de pescar; porque simplemente esos corderos o borregos del rebaño no son más que eso, míseros veces enredados en unos hilos de pesca sin ningún razocinio posible, por los cuales se dejan controlar. Ahora bien, por favor, que me conteste: ¿cuando, en que dicho su momento se la antojó a este cada vez más contaminado lugar donde vimos?; O sobrevivimos, según el caso, Y según donde por suerte o desgracia te haya tocado nacer;-irónico ¿Verdad? -; ¿En qué dichoso momento se le antojó A este planeta llamado tierra que ocupan delicado puntito en su guardadora, la Vía Láctea, hija del espacio; en qué momento este caprichoso planeta decidió romper todas las reglas establecidas y comenzar a girar en sentido contrario su momento rotación, o qué sé yo, quizá fue el de traslación El que decidió romper los esquemas simplemente por llevar la contraria o porque quería sentirse diferente, a lo que hace falta puñados de esta sociedad de maniquíes Sin personalidad, sin valor, sin fuerza , En esta sociedad en la que la desigualdad y el sufrimiento son la triste rutina. No entiendo por ejemplo como una persona con discapacidades de la cual se podrían sacar muchas cosas increíbles que un cerebro con supuesta fabricación de serie no es capaz de llegar a razonar. ¿O es que crees pequeño lector que todos esos grandes genios que la emocionante historia nos ha dado conocer al largo del tiempo y que se aventuraron abrir su mente y ya no paras de imaginar o soñar, que sé yo, llámese Leonardo da Vinci, Einstein, Charlie Chaplin que por ejemplo nació en el lado más triste y pobre de la moneda que baraja nuestra vida o Mozart que siguió componiendo Sordo, que eres pequeño amigo que todos estos soñadores y muchos más no podrían tener también discapacidades, fueran de un tipo u otro, pero que por la suerte o qué sé yo, quizá por la circustancia tuvieron la suerte de dar lo mejor de sí y utilizar estas supuestas discapacidades en abrirse de pared para la puerta signifique era tocarlas, cada uno en su referente campo. Pero volviendo a las sociedad actual piensa lector y dime, ¿Qué se hace la sociedad actual? Todo lo contrario amigo, se le cierra esa gran puerta de la vida y una dolorosa y cruel patada sin siquiera mirarnos a la cara. Mi gran pregunta finalmente es: ¿porque una persona que necesita más ayuda por algo que no elegido vivir como el autismo, síndrome Down, o cualquier otra maldita adversidad de la puta vida, porque se les cierra la puerta de esta manera tan cruel, Haciendo por ejemplo que no sean ni capaces de sacarse graduado en E.S.O que es el primer paso para poder abrirse camino en esta sociedad de mierda y poder tener una vida digna, ¿Porque a esa persona que lo único que necesitan es un poco más de ayuda, un poco más dedicación, de encontrar simplemente lo que les guste y lo que les llene para poder dar todo de sí mismos y ser felices, como consiguieron las celebridades anteriormente citadas, como hago yo manchando estas páginas de tinta con la única Y arma de mis manos, un boli y mi cabeza para trasmitirte así mi pensamiento y poder desahogarme tranquilamente de todas las injusticias o cosas bonitas que llevo dentro, mientras tú, querido lector, simplemente surcas este mar de manchas consentido complejo interpretas a tu libre antojo a la vez que a mí al que mancha estas hojas, se le dibuja la mayor de las sonrisas en la cara. Porque mejor trasmitir tus palabras que ahogar las cruelmente en el fúnebre silencio como hace la sociedad con esta persona dandolas de largo e ignorándolas, Pero luego serán tan hipócritas de decir que no, que se les ayuda, que tienen la misma oportunidades que el resto. ¡Ahhh! La hipocresía, ese es otro gran problema de la sociedad actual que poco ha cambiado a la de los comienzos y de la que hablaremos más detenidamente más adelante fiel compañero. Recuerda, se diferente, aporta tu gran granito de arena para cambiar las cosas y dime
pues, ¿estás conmigo fuera de la valla de borregos o dentro siendo un triste y soñoliento maniquí más? ".




Atentamente: El Escultor de Comillas"